Sumario: El agravio relativo a la falta de condena en costas y costos, a juicio de la Sala, es de recibo. Con relación a la conducta procesal de las partes, Couture, expresa, con relación al punto objeto de agravio: “Se condena en costas solamente si se ha litigado con ligereza culpable... que es el apresuramiento, la falta de tacto, la falta de reflexión o de discernimiento. Cuando no se ponen...
204-2023. Intimación de pago a través de telegrama que detenta aptitud para interrumpir la prescripción de acción ejecutiva
Sumario: Ambos apelantes, fundan sus agravios en la validación del telegrama colacionado para ejercer de medio interruptivo del plazo prescripcional, considerando que ello es violatorio de lo dispuesto por el art. 1026 del C. Com., que exige intimación judicial. El agravio no es de recibo. En este sentido el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno, en sentencia Nº 255/2019 ha señalado...
300-2023. Competencia. Acciones personales. Desde que hay lugar concreto de cumplimiento de obligación pretendidaresulta irrelevante el domicilio del demandado o el lugar de nacimiento de la obligación
Sumario: La ley Nº 15.750, en su artículo 21, establece que: “De los juicios en que se ejerciten acciones personales, conocerá el tribunal del lugar en que deba cumplirse la obligación, y a falta de designación expresa o implícita de lugar, a elección del demandante, el del domicilio del demandado o el del lugar donde nació la obligación, si hallándose en él este último, aunque sea...
193-2023. Citación de garantía y comunidad en la controversia. Principio de congruencia
Sumario: El art. 51 del CGP, regula básicamente dos hipótesis de intervención de terceros: a) la citación en garantía y b) la comunidad en la controversia. La citación en garantía se funda en la existencia de una relación sustantiva entre el demandado y el citado, conforme con la cual, este último estaría obligado a garantir al primero, por las consecuencias perjudiciales que eventualmente le...
160-2022. Teoría de la sustanciación. Expropiación versa exclusivamente sobre cuantía de indemnizaciones. Improcedencia del daño moral
Sumario: Adviértase que al evacuar el traslado de la demanda, se solicitó una compensación unitaria, por lo que ahora no puede pretender que la sentencia discrimine porcentajes entre los propietarios del inmueble. El proceso vernáculo se rige por la teoría de la sustanciación, por lo que los fundamentos de hecho no pueden variarse so pena de incurrir en el vicio de incongruencia ( art. 198...
321-2022. Queja por denegación de recurso. Proceso de ejecución. Limitación dispuesta por el artículo 393 del CGP
Sumario: Cabe indicar, que la queja por denegación de apelación, es un recurso ordinario concedido al litigante cuando el tribunal, entre otras, no hace lugar al recurso de apelación. La finalidad es la de reparar el error sobre la admisibilidad, en este caso, del recurso de apelación denegado. Relevante doctrina, expresó, con relación a la finalidad del recurso en examen "no corresponde que el...
305-2022. Motivo fundado por el que puede justificarse la comparecencia a la audiencia por representante. Acreditación de fundamento
Sumario: En el caso, la parte actora no comparece a la audiencia preliminar en forma personal, haciéndolo su representante, alegando la imposibilidad de ingresar al país (ya que es argentino) por carecer de las vacunas necesarias contra el COVID-19, aspecto que en oportunidad de apelar encuadra en la figura de la fuerza mayor. La Ley sólo admite dos excepciones a la comparecencia personal de las...
306-2022. Incompetencia de sede civil. Fuero de atracción en materia concursal
Sumario: Se sustancia un proceso, que en principio es de naturaleza civil, reclamando daños y perjuicios originados en la negligencia en el uso del inmueble y el cobro de las rentas generadas. La sentencia hostilizada sostiene, para declararse incompetente, que los créditos reclamados tienen su origen con anterioridad a la declaración del concurso y por ello encuadra en el art. 56 de la Ley...
248-2022. Viabilidad de tercero para accionar directamente contra el funcionario que con su acción u omisión le produjo un daño
Sumario: Que la cuestión suscitada por la impugnación refiere a si es viable al tercero accionar directamente contra el funcionario que con su acción u omisión le produjo un daño. Sabido es que el artículo 24 de la Constitución establece la regla general en materia de responsabilidad del Estado por acto o hecho de la Administración. Su interpretación y alcance constituyen un tema opinable, al...
Lo Último
¡Suscríbete ahora!
Jurisprudencia, legislación, doctrina, práctica y noticias. Todo en un solo portal.