La 11.ª edición de esta instancia se celebró el martes 17 en el Palacio Legislativo, con la presencia, además, del director ejecutivo de la Agesic; Hebert Paguas, y la presidenta del Consejo Ejecutivo de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Alejandra Villar.
El seminario es organizado por la UIAP, a 15 años de la sanción de la ley n.° 18.381, de acceso a la información pública. En él participaron especialistas nacionales e internacionales del sector público, privado, la academia y la sociedad civil, quienes abordaron temáticas sobre tecnologías, información, archivos y derechos, así como las perspectivas y los desafíos del derecho de acceso a la información pública en Uruguay y la región.
Argimón dijo que los movimientos sociales y los requerimientos de la ciudadanía tienden a fortalecerse en todo lo que implica la identidad del individuo cuando se asume realmente como el centro de los derechos humanos.
“En una democracia, tengo derechos y deberes, pero, fundamentalmente, el derecho a ser parte del conocimiento efectivo de la información para tomar decisiones, decisiones que van, en múltiples sentidos y temas variados, desde lo personal y lo colectivo”, añadió. La vicepresidenta también destacó que trabajar la calidad de la democracia coincide con el acceso a una información veraz, la cual permite optimizar la toma de decisiones.
Para Paguas, en tanto, la responsabilidad de las instituciones radica, cada vez más, en utilizar la tecnología como medio para brindar garantías y derechos y divulgarlos. “La tecnología nos ha permitido ser más eficientes, incluyendo la protección de los derechos humanos y la transparencia de los gobernantes, porque, en definitiva, los gobernantes somos empleados de una sociedad”, manifestó.
Asimismo, consideró importante que la sociedad conozca la disponibilidad de estas herramientas, como forma de ejercer el contralor de los gobiernos. “Los estados tenemos que estar presentes para garantizar los derechos humanos y para garantizar también la transparencia”, señaló.